
El Centro de la Cultura de Santiago
El Centro de la Cultura de Santiago es una institución creada por el Poder Ejecutivo en fecha 29 de marzo de 1979.
El edificio que alberga la institución se encuentra en el mismo corazón de la ciudad, calle Del Sol esquina avenida Presidente Antonio Guzmán, en el Centro Histórico de la Plaza Santiago Apóstol, bordeado por el Parque Duarte, la Catedral Santiago Apóstol y el Centro de Recreo.
El permanente desarrollo de sus programas ha hecho que el Centro de la Cultura de Santiago se haya convertido en una entidad modelo en su campo y en la más importante institución del arte y la cultura, que además de descubrir valores, canalizar inquietudes, desarrollar talentos y asegurar metas, estimula la formación y concientización de un público hacia la sólida tradición del arte nacional y universal.
Con el apoyo del Gobierno Central e investidos de la filosofía de la Secretaría de Estado de Cultura, que dirige el licenciado José Rafael Lantigua, se ha integrado un dinámico equipo de trabajo que encabeza el escritor Manuel Llibre Otero y la creciente colaboración de entidades públicas y privadas, el Centro de la Cultura de Santiago avanza y fructifica, para satisfacción de una comunidad que sabe valorar los esfuerzos de sus instituciones culturales.
Historia.
El Centro de la Cultura de Santiago es una entidad cultural creada el 29 de marzo de 1979 mediante el oficio #130-99 del Poder Ejecutivo, que convierte la Galería de Arte y el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de Santiago en Centro de la Cultura de Santiago, con la finalidad de evitar el éxodo de los jóvenes valores artísticos de Santiago y la región hacia otras ciudades y, al mismo tiempo, desarrollar y auspiciar los talentos para ponerlos en contacto con el público.
Esta decisión fue producto de la visión de sólidos intelectuales que auparon esfuerzos en esa dirección. Entre ellos: Héctor Inchaústegui Cabral, Máximo Avilés Blonda, Margarita Luna y Rafael Villalona, entre otros.
El importante proyecto regional se cristaliza con los siguientes objetivos inmediatos: instaurar un público nuevo para las artes, educar en la mejor tradición del arte, tanto nacional como internacional, y crear conciencia artística a través de un programa de Extensiones Culturales en clubes, escuelas, parques y barrios de Santiago.
Directores.
Durante sus 26 años, el Centro de la Cultura de Santiago ha contado con la conducción de destacadas figuras del ámbito cultural. Son ellos, en orden cronológico: Margarita Luna, Carmela de Campagna, Lidilia Jorge Blanco, Myrna Guerrero, José Aníbal Santos, Leopoldo Duluc, Manuel Salvador Gautier, Rosa Idalia García, Lorenzo Martínez, Rossina Abréu Valerio y Manuel Llibre Otero.
Departamentos.
El Centro de la Cultura de Santiago está conformado por diferentes departamentos que han contado con renombrados artistas en su dirección.
a) Ballet Folklórico: Fradique Lizardo, Antonia Alcántara, William Alemán y Thony Liriano.
b) Ballet Clásico: Armando Villamil, Patricia Espinal, José Luis Ureña
c) Teatro: Rafael Villalona, Danilo Taveras, Elvira Taveras, José Núñez, Robinson Aybar y José Adolfo Pichardo.
d) Música: Eduardo Camilo, Bernarda Jorge, Persio Rodríguez y Rumardo Sánchez.
e) Artes Visuales: Lupita Perelló, Rosa Idalia García, Margarita Mieses, Victoria Lora, Ramón Cofresí y Thelma Leonor Espinal.
f) Técnico: Luis Felipe Rodríguez, José Núñez, Juan Titán y Vinicio Pons.
g) Académico: Rosa Margarita Santos.
Espacios
El Centro de la Cultura de Santiago cuenta con una de las mejores salas para espectáculos de la región y del país, la sala “Héctor Incháustegui Cabral” (HIC).
Para las artes visuales contamos con la excelente sala de exposiciones “Yoryi Morel” y la Mediateca “Aida Cartagena Portalatín”, dedicada a exposiciones temporales, además de albergar la exposición permanente del Centro.
Otros espacios son la sala “Juan Francisco García” para conferencias y ensayos de grupos, la sala de danza “Fradique Lizardo” y la sala de ensayos de Ballet Clásico, entre otras facilidades.
A partir de la creación de la Secretaría de Estado de Cultura, renace el Centro de la Cultura y son reorganizados los diferentes departamentos artísticos. En la presente gestión, encabezada por el escritor Manuel Llibre Otero, se ha integrado un dinámico equipo que trabaja bajo los lineamientos de la nueva política de gestión cultural que encabeza el licenciado José Rafael Lantigua: “Creatividad, Pasión y Gerencia”.
Grupos
Tradicionalmente, el Centro de la Cultura ha albergado a los más destacados talentos artísticos de la ciudad y sus grupos son la mejor expresión de ese interés. Recientemente, el Ballet Folklórico del Centro fue galardonado por cuarta vez con el Premio Casandra de la Asociación de Cronistas de Arte.
También el Teatro Popular del Centro (TPC) ha sido un grupo fundamental en el desarrollo de las artes escénicas en el Cibao.
Además, en la actualidad el Centro de la Cultura alberga otros grupos, entre ellos, el Taller de Literatura del Centro (TLC), el grupo de Teatro Joven, el Coro Popular del Centro, un grupo de fotógrafos y artistas audiovisuales y sirve de soporte en la creación de un Coro Polifónico y en las actividades del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario